Páginas

viernes, 1 de agosto de 2025

EXHUMADOS LOS RESTOS DE DOS PRESOS DEL FUERTE SAN CRISTÓBAL ASESINADOS Y ENTERRADOS EN MUNIAIN DE GUESÁLAZ


La actuación llevada a cabo ayer, 31 de julio de 2025 es parte de un largo proceso que ha tenido diversas fases:


1.- Las Asociaciones de Memoria AFFNA 36 y Txinparta RMC recibieron una información de Teresa Villa del Campo relativa a cuatro militares del cuartel Palafox de Zaragoza, que habían sido detenidos en esa ciudad el 19/07/1936 y trasladados al cuartel de Castillejos (Zaragoza). El 25 de julio habrían sido traídos a la cárcel Provincial de Pamplona y a continuación al Fuerte San Cristóbal. Uno de esos militares sería un tío-abuelo suyo, el Capitán Gregorio del Campo Mendoza, del que su familia tenía constancia de este traslado y de que el 6 de septiembre habían sido sacados del penal y después de recibir atención religiosa del párroco de Salinas de Oro, Justo López Goicoechea, habían sido asesinados en las cercanías de Muniain de Guesálaz.

(Posteriormente hemos podido constatar que algunos datos que aportaba esta familia sobre el paradero de los otros detenidos no eran correctos).

 

2.- Enero de 2009. Las asociaciones Txinparta Red de Memoria Colectiva y AFFNA36 reciben el testimonio del vecino de Muniain de Guesálaz Lucio Zabalza Andueza, de 82 años de edad, que nos informa de la existencia de fosas en el entorno del pueblo y, en concreto, de varias personas enterradas en el comunal de “El Soto”, junto a la carretera de acceso a la localidad. Añade que podían ser militares y nos indica una zona del campo donde él sitúa su recuerdo infantil.

3.- Con la información anterior Txinparta y AFFNA realizan una prospección  en octubre de ese 2009, con presencia de un técnico de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, con resultado negativo. Los gastos de maquinaria y maquinista de los cinco días de esta prospección fueron abonados por Txinparta.


4.- En agosto de 2010  realizamos una segunda prospección en la misma zona también sin resultado positivo. Fue otra semana de trabajos que en esta ocasión fue financiada por AFFNA 36.

5.- En agosto de 2024, esta vez enmarcada en el plan de prospecciones del Instituto Navarro de la Memoria y también a propuesta de Txinparta RMC y AFFNA36,  se realizó  una nueva prospección dirigida por Aranzadi que tampoco consiguió encontrar la fosa. En esta ocasión se contactó con Domingo Zabalza Andueza, hermano del ya fallecido  Lucio.

 

6.- En julio de 2025, como continuación de la prospección de 2024 y a partir de los trabajos realizados en prospecciones anteriores, desde el Instituto de la Memoria se programa esta última prospección que ha dado como resultado la aparición de dos enterramientos que ratifican los testimonios (ha estado presente Domingo Zabalza) pero que plantea también la duda sobre el número de enterrados en dicha fosa o en otros puntos del término de Muniain.



MÁS FOTOS

martes, 27 de mayo de 2025

HOMENAJE FUERTE SAN CRISTÓBAL 2025ko SAN KRISTOBALGO OMENALDIA

                                                                                    
                                                                                  
                                                                                                                                                             

Sol, sol, sol, al fin sol. Y calor en ese espacio ante la puerta del fuerte. Calor de gente amiga, calor de familiares. Urte bateko jakin-mina, urte askotako besarkadak. Emociones de encuentro anual, abrazos acumulados de tantos años. La música y la palabra nos convocan.


Celebración del recuerdo en los pueblos de la antigua Cendea de Antsoain, celebración del reconocimiento a los presos de los cementerios, a la ruptura solidaria de un silencio pesado y amargo. Asamblea de placas ante la puerta del fuerte. Cada pueblo la suya, cada placa sus nombres, quince y dieciséis años después.

Artikako garaiko kontzeju-burua, Alberto Pérez. El mensaje de Pepe Viyuela ante la placa de Berriozar. Marea, retomado del homenaje en Larragueta, ahora Kutxi  y Alen Ayerdi con  Aaron Romero, de Linaje. En Añezkar Patricia Posadas recordando a su bisabuelo Primitivo Posadas. La Sociedad Apezetxea en Berriosuso. Aitzoain y Teresa Sanz, presidenta del concejo, entregando a Silvia Martínez la llave del cementerio y a su tío Silvestre Escámez en la placa que destrozaron los falangistas. Y las palabras de Ernesto Carratalá en la voz de Sandra Bernabé.













Cariñoso recuerdo en Elkarte para Joseba Gil que nos abrió su memoria personal y la memoria colectiva del pueblo. Las palomas que nos acompañaron en la placa de Ballariain, Yolanda Martín y su familia vinieron desde Tolosa para recordarnos el homenaje de Antsoain; eskerrik asko hamabost urte beranduago.

Maite Mené cantó en Loza y ahora lo hace con su hijo Josu.  El concejo de Oteiza nos anuncia que colocarán la placa que en su día quedó huérfana. Y cantamos ante la placa de Berrioplano/Berriobeiti porque en su día no se pudo hacer el homenaje.

Una vez más Txinparta y familiares cerrando el círculo de la memoria. Sin olvidar a Gaza, Denunciando la permanencia de los caídos impuesta por los fascistas ochenta años antes.

Y una vez más el aurresku de Ismael, Ana Carmen, Naroa y Mikel despidiéndonos hasta el próximo año.














Y en el corazón aún el trabajo de El Enterrador en el Teatro Antsoain  dando vida y dignidad a los asesinados. 





miércoles, 21 de mayo de 2025

LA ARPILLERA EN EL IES ZIZUR BHI

De nuevo este año hemos regresado con nuestra arpillera al IES ZIZUR BHI. Ha estado expuesta durante las tres primeras semanas del mes de mayo, recibiendo la visita del alumnado de varias clases.

El día 5 compartimos datos y reflexiones con todos los grupos de 1º de ESO (acompañados de sus profesoras y profesores respectivos), explicando la particular historia del Fuerte San Cristóbal, la fuga, el cementerio… y otros elementos de interés











De manera conjunta fuimos capaces de construir respuestas veraces (frente a bulos y desinformaciones) a sus numerosas preguntas. También les animamos a continuar investigando sobre el campo de la Memoria.

Como en años anteriores podemos reseñar que la experiencia ha sido muy participativa e interesante para todas las partes. Además hemos constatado también el gran trabajo que el profesorado continúa realizando en la transmisión de la Memoria Histórica y Democrática.

¡Muchas gracias por invitarnos a participar!