Páginas

martes, 30 de mayo de 2017

CON LOS FUSILADOS DE OLABE

22 de mayo de 1938: se abre la Prisión Fortaleza de San Cristóbal desde dentro y salen la mayoría de los presos buscando libertad. Muchos regresan pero casi 800 intentan la huida a Francia  y comienza la caza y captura por parte de los opresores.
En Olabe, un pueblo pequeño, no demasiado lejos del Fuerte, 16 de esos hombres son apresados; pasan la noche en una casa y a la mañana siguiente los conducen a las afuera del pueblo y los fusilan. Han desaparecido y nadie parece que va a saber nada de ellos. Sucede lo mismo con 207 presos.
Las  investigaciones de muchas personas anónimas, Txinparta y otras
asociaciones  memorialistas  y en el caso de la fuga la labor de Fermín Ezkieta han dado un impulso a la búsqueda de las fosas y en los mismos pueblos, después de tantos años de silencio, están haciendo un esfuerzo de memoria para situar las fosas donde fueron enterrados y olvidados los presos del fuerte. En enero de 2016 afloran los 16 cuerpos de Olabe. Dejan de ser desaparecidos para la sociedad, pero no para las familias que no sabrán dónde están los suyos hasta que no sean localizados e identificados.
28 de Mayo de 2017: el Ayuntamiento de Olaibar junto con  vecinos de Olabe, realizan un homenaje; allí no se localizó a Manuel Martínez Estrada, fugado; sus familiares ponen en su boca  un poema para él y todos sus compañeros de fuga: “MIENTRAS  ME SIGÁIS BUSCANDO VIVIRÉ EN EL PENSAMIENTO”. 
Hoy Txinparta Red de Memoria Colectiva nos felicitamos por poder celebrar este homenaje, celebración que será completa el día en que podamos identificarlos a todos.


FOTOS DEL HOMENAJE EN OLABE MAYO 2017

FOTOS DE LA EXHUMACION EN OLABE ENERO 2016

No hay comentarios:

Publicar un comentario