Uno de los compromisos de
Txinparta RMC es dar a conocer y transmitir lo que pasaron y cómo lo vivieron
las personas prisioneras en San
Cristóbal. Para ello es instructivo
estar allí, sentir la oscuridad, el frío…
Con este objetivo hemos
acompañado en la visita al Fuerte a escolares de los colegios públicos de Antsoain,
Berriozar, Instituto Ochoa de Olza, Talleres Municipales de Pamplona
(cantería…); hemos compartido con el alumnado de varios centros la ruta de los
fugados por la GR225…
La asociación Pueblo de la
Viudas de Sartaguda promovió una visita el día 2 de junio y nos invitaron a que
guiásemos la misma. Gustosamente lo hicimos.
Txinparta organizó una
visita con personas asociadas,
amigas y familiares el 23 de junio. Después de salir del fuerte nos
acercamos al Cementerio de las Botellas, para ponernos en la piel de las más de
500 familias que no pudieron recuperar a sus padres, hijos, hermanos… porque fueron
asesinados en el fuerte, en la fuga, por la enfermedad, malos tratos, hambre y
malas condiciones físicas y sanitarias de la prisión.
También el profesorado de
Ezkaba, Patxi Larrainzar y Berriozar, más de 90 en total, realizaron la última
visita del curso el día 25 de junio. Estuvimos con ellos por el interior del
fuerte y también en el cementerio de las botellas. En este caso compartimos la
guía de la visita con Iñigo Subiza, con lo que pudimos hacer dos grupos en paralelo.
Además de las visitas, hemos
asesorado al alumnado de Ochoa de Olza en el
trabajo realizado con su profesora Uxua Azpiroz, hemos guiado varias
visitas en euskera a la exposición del Gobierno de Navarra en el Planetario y
hemos compartido dos charlas en Ansoáin: la primera en el Txoko Gorri y la
segunda en el centro de Esclerosis Múltiple, a quienes agradecemos su
invitación y su implicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario