El exilio republicano español se produjo desde el
inicio de la Guerra de España hasta la inmediata posguerra. Muchas personas
se vieron obligadas a abandonar su tierra natal y desplazarse a otras naciones
por motivos
políticos e ideológicos o por temor a las represalias por parte del bando
vencedor y de la dictadura instaurada
en España.
La emigración hacia Francia se aceleró de
manera importante durante el transcurso de la Batalla del Ebro y los meses posteriores, en un movimiento de "retirada" qué fue masivo tras la caída de
Barcelona el 26 de enero de 1939. Unos
días después, el 5 de febrero, las autoridades francesas abrieron la frontera
para el paso de las personas exiliadas y se estima que fueron unas 465.000 las
que la cruzaron, de las cuales 170.000 eran civiles.
En los VII encuentros transfronterizos de
Memoria Histórica y Democrática se acordó celebrar actos para conmemorar este
80 aniversario. En Pamplona, convocados por Affna36, nos hemos reunido en
el Panteón del Cementerio que homenajea a las víctimas del franquismo. Se
ha recordado este hecho histórico y se han leído poemas de Celso Amieva, Pedro
Garfias y León Felipe, referidos al exilio en las playas y campos de
"acogida" franceses así como de aquellos republicanos que tuvieron
que cruzar el Atlántico para buscar refugio en los países hermanos de
latinoamérica y de quienes de otra forma sufrieron un exilio interior, en las
cárceles de la dictadura, como Marcos Ana del que se ha leído otro poema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario