Páginas

viernes, 29 de noviembre de 2019

TEJIENDO REDES DE MEMORIA


Ayer en el Centro cívico La Rúa, de Tudela, convocados por Batzarre, compartimos un encuentro en torno a la Memoria.
Izaskun Ciriza, directora del IES Valle del Ebro enmarcó el trabajo que el instituto está desarrollando por propia iniciativa y en su posterior adscripción al programa de “Escuelas con Memoria” del Gobierno de Navarra. En este proyecto del centro  se encuadra la investigación de Leyre Ardoiz Jiménez e Inés Fernández Garijo, alumnas de dicho centro, tutoradas por el profesor Pablo Ijalba. Ellas nos presentaron su trabajo en torno a la represión en cuatro provincias (Cáceres, Badajoz, Rioja y Navarra) y los posteriores trabajos de exhumaciones tempranas entre los años 1978 y 1980 en todas ellas, constatando las diferencias producidas por el factor de situarse en zona de guerra, como las provincias extremeñas, o solamente en la retaguardia, como es el caso de La Rioja y Navarra.
Desde Txinparta RMC, Koldo Pla valoró este trabajo por lo que tiene de investigación en sí mismo y por el hecho de que traspase las puertas del centro educativo y sea expuesto por las mismas alumnas en un espacio cívico abierto, dando una dimensión pública al trabajo de la Memoria.
A continuación presentó el trabajo que la Asociación Txinparta viene desarrollando en torno al Fuerte San Cristóbal y cómo este trabajo se viene centrando en los últimos años en el empeño por la transmisión de la Memoria, la participación de la gente joven en la misma, la colaboración con diversos institutos en visitas al fuerte, asesoramiento de trabajos, visitas a la exposición “Lur azpitik lur azaleratuz / Que aflore lo enterrado”,  y otras colaboraciones en proyectos compartidos, configurando una propuesta nueva que aúne trabajo académico y social en torno a la Memoria, y que este trabajo sea compartido tanto dentro como fuera del aula y del centro educativo.
Gracias a Olga Risueño, concejala de Tudela, que coordinó este encuentro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario