Egun on, buenos días
Ongi etorri , bienvenidas todas las
personas que un año más os habéis acercado a la puerta de esta prisión para
homenajear a todos los presos que estuvieron
aquí encerrados desde el año 1.934 hasta 1945. También queremos tener presentes
a todos esos familiares y personas amigas que, no pudiendo acudir, nos han
enviado su apoyo y a quienes habéis
hecho el esfuerzo de venir desde: A Coruña, Alicante, Álava, Gipuzkoa, Ávila,
Cáceres, Valladolid, Segovia, Tarragona, Madrid, Navarra, Francia, La Rioja,
Barcelona, Venezuela, EE UU, Canadá.
Agradecemos la presencia de
asociaciones de memoria, colectivos, ayuntamientos, partidos políticos,
Gobierno y Parlamento de Navarra y animamos a continuar este trabajo en común
por la recuperación de la memoria colectiva.
Txinparta Red de Memoria Colectiva sigue
trabajando en este sentido y podemos contar que, desde el último homenaje, hemos
estado divulgando la memoria de San Cristóbal por Nava de la Asunción, Tudela,
Huarte, Lakuntza, Atarrabia, Ávila. Hemos acompañado a visitar el fuerte y el
Cementerio de las botellas a colegios, colectivos, grupos de personas y
familiares.
Nuestro objetivo es que aflore lo aquí enterrado, que los mayores venzan el silencio, que la historia llegue a las generaciones jóvenes…, que ni los sucesos ni las personas que los padecieron queden en el olvido. Estamos empeñados en recuperar el listado de todos los aquí encarcelados tras esta puerta y ya hemos puesto nombre a muchos de ellos. En algunos casos tal vez resulte imposible; los llamados “Gubernativos”, esos presos traídos a la fuerza sin que hubiera un juicio previo ni una condena, ¿cuántos fueron? ¿Tal vez 500?¿Cuántos salieron libres? ¿Cuántos fueron asesinados?¿Quizás 200? Sabemos que los trajeron a San Cristóbal, porque se dijo en su pueblo, porque lo contaron cuando regresaron a su hogar, porque sus familiares vinieron a visitarlos. En algunos casos la única constancia documental son las cartas que escribieron desde el fuerte: “Pamplona Fuerte San Cristóbal, 23 octubre 1.936”…y después nada… no se supo nada de ellos, desaparecieron, los desaparecieron, los asesinaron, los escondieron.
Nuestro objetivo es que aflore lo aquí enterrado, que los mayores venzan el silencio, que la historia llegue a las generaciones jóvenes…, que ni los sucesos ni las personas que los padecieron queden en el olvido. Estamos empeñados en recuperar el listado de todos los aquí encarcelados tras esta puerta y ya hemos puesto nombre a muchos de ellos. En algunos casos tal vez resulte imposible; los llamados “Gubernativos”, esos presos traídos a la fuerza sin que hubiera un juicio previo ni una condena, ¿cuántos fueron? ¿Tal vez 500?¿Cuántos salieron libres? ¿Cuántos fueron asesinados?¿Quizás 200? Sabemos que los trajeron a San Cristóbal, porque se dijo en su pueblo, porque lo contaron cuando regresaron a su hogar, porque sus familiares vinieron a visitarlos. En algunos casos la única constancia documental son las cartas que escribieron desde el fuerte: “Pamplona Fuerte San Cristóbal, 23 octubre 1.936”…y después nada… no se supo nada de ellos, desaparecieron, los desaparecieron, los asesinaron, los escondieron.
Hoy queremos visibilizarlos, decir
bien alto que estuvieron aquí y, en la
medida de lo posible, ponerles nombre, recuperar sus historias. En eso estamos
y en eso estáis quienes colaboráis con nosotras, sobre todo quienes os vais
uniendo a este colectivo de la
Asociación que va creciendo y extendiendo sus brazos por todo el estado y por
algunos otros países. Gracias.
Y gracias por vuestra presencia a
quienes compartís este acto con sol o con lluvia, año a año, cantando, tocando,
bailando, compartiendo vuestra emoción y vuestro apoyo.
Eskerrik asko. Nos vemos el año que
viene.