ASOCIACIÓN TXINPARTA-FUERTE SAN CRISTÓBAL RED DE MEMORIA COLECTIVA

Somos un colectivo de personas implicadas en recuperar la memoria de las personas represaliadas en el Fuerte San Cristóbal: recuperar sus nombres, su historia colectiva y sus avatares individuales, sus muertes, sus enterramientos, su dispersión… y compartirlo con sus familias y con toda la sociedad. Este es el objetivo de la Asociación y este es el objetivo de este blog en el que esperamos tus visitas y tus aportaciones. Un saludo.

TXINPARTA-FUERTE SAN CRISTÓBAL ELKARTEA, MEMORIA KOLEKTIBOAREN SAREA

Gure taldearen helburua San Cristóbal Gotorlekuan errepresaliatuak izan zirenen memoria berreskuratzea da: beraien izenak, beraien historia kolektiboa zein bakoitzaren gorabeherak, beraien heriotzak eta lurperatzeak, dispertsioa… berreskuratu eta senitartekoekin zein gizartearekin partekatzea. Hauxe da elkarte honen helmuga eta baita blog honetakoa. Bertan eginiko bisitak eta ekarpenak eskertzen dizkizuegu.

jueves, 21 de agosto de 2025

IGNACIO FRANCISCO CANEDA DEZA REGRESA A GALICIA CON SU FAMILIA - 21/08/2025

Comentamos muchas veces esta relación cercana que se crea con las familias de las personas represaliadas especialmente cuando los trabajos de prospección y exhumación de las fosas tienen resultados positivos. La Asociación Txinparta, Red de Memoria Colectiva inició hace unos años la revisión de los archivos que nos permitieran definir los enterramientos habidos en cada uno de los cementerios de la antigua Cendea de Antsoain. En Berriozar, donde hay 47 enterrados, llamaba la atención el caso de los 21 ejecutados y enterrados el 1 de noviembre de 1936. Los testimonios (gracias, Joaquín Echarte) ubicaban esos cuerpos al fondo del viejo cementerio; eso nos animó a presentar al Instituto Navarro de la Memoria el Informe Previo y la solicitud de actuación sobre ese lugar. En 2022 se realizó la exhumación y conseguimos contactar con algunas de las familias de esos presos. Hasta la fecha han sido identificados cuatro de ellos que han regresado a sus hogares. Ignacio Francisco Caneda fue identificado en noviembre de 2024

Él, por circunstancias familiares, había nacido en Connecticut y ya adolescente llegó a O Grove, cuna de la familia. Era marinero y por  sus actividades anarquistas fue encarcelado y sentenciado en 1934 a 4 años de prisión. Lo trajeron al Fuerte San Cristóbal el 28 de junio de 1936. En noviembre de ese año fue acusado junto a otros 20 compañeros de un intento de fuga por el que fueron todos ellos ejecutados.

Parte de la familia, sobrinas-nietas de Ignacio Francisco, han podido trasladarse desde EEUU y Galicia y recibir sus restos en Berriozar de manos de la Consejera Ana Ollo y en presencia del alcalde de Berriozar, Iker Mariezkurrena, miembros del Instituto Navarro de la Memoria, del Parlamento de Navarra, de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, laboratorio Nasertic y Asociaciones de Memoria.

Por parte de la familia, Rosa González ha agradecido el trabajo de quienes les han posibilitado celebrar este día de alegría y ha informado de que los restos serán inhumados junto a los de su padre y dos de sus hermanos. La música también ha estado presente con la interpretación al acordeón de dos canciones gallegas y el acto ha finalizado con el aurresku de rigor.

Una vez más también en Txinparta nos llena de satisfacción esta celebración que compartimos con todas las personas asociadas y familiares y enviamos un gran abrazo a la familia de Ignacio Francisco Caneda Deza.

 

La Consejera Ana Ollo ha recordado que faltan por localizar familiares de varios presos de los 21 exhumados en Berriozar y se agradece cualquier colaboración para conseguirlo. Son estos:

Joaquín Abellán Cerezo, de Jumilla (Murcia), 22 años; 

José Pedro Cantero Tejada, de Badolatosa (Sevilla), 29 años; 

Juan Cruz Villar, de Santander (Cantabria), 19 años; 

Jacinto Curto Pérez, de San Juan de Torres (León), 27 años; 

Manuel González Amorós, de Torrevieja (Alicante), 28 años; 

Manuel Hidalgo González, de Córdoba, 20 años; 

Félix Manzanares Ortiz, de Horcajo de Santiago (Cuenca), 27 años; 

Antonio Marmaneu Estupiña, de Castelló de la Plana, 43 años; 

Hermenegildo Marquina García, de Barakaldo (Bizkaia), 25 años; 

Inocencio Martín Arranz, de Santa Cruz de la Salceda (Burgos), 44 años; 

Juan Dionisio Ortiz Sanz, de Monehuela (Jaén), 27 años; 

Epifanio Osoro Icobalceta, de Durango (Bizkaia), 22 años; 

Bernabé Rodríguez Presa, de León, 21 años; 

Ángel Santamaría Legaria, de Moreda (Álava), 35 años;  

Antonio Valdivielso Secada, de Valienzo (Cantabria), 25 años.


 MÁS FOTOS


viernes, 1 de agosto de 2025

EXHUMADOS LOS RESTOS DE DOS PRESOS DEL FUERTE SAN CRISTÓBAL ASESINADOS Y ENTERRADOS EN MUNIAIN DE GUESÁLAZ


La actuación llevada a cabo ayer, 31 de julio de 2025 es parte de un largo proceso que ha tenido diversas fases:


1.- Las Asociaciones de Memoria AFFNA 36 y Txinparta RMC recibieron una información de Teresa Villa del Campo relativa a cuatro militares del cuartel Palafox de Zaragoza, que habían sido detenidos en esa ciudad el 19/07/1936 y trasladados al cuartel de Castillejos (Zaragoza). El 25 de julio habrían sido traídos a la cárcel Provincial de Pamplona y a continuación al Fuerte San Cristóbal. Uno de esos militares sería un tío-abuelo suyo, el Capitán Gregorio del Campo Mendoza, del que su familia tenía constancia de este traslado y de que el 6 de septiembre habían sido sacados del penal y después de recibir atención religiosa del párroco de Salinas de Oro, Justo López Goicoechea, habían sido asesinados en las cercanías de Muniain de Guesálaz.

(Posteriormente hemos podido constatar que algunos datos que aportaba esta familia sobre el paradero de los otros detenidos no eran correctos).

 

2.- Enero de 2009. Las asociaciones Txinparta Red de Memoria Colectiva y AFFNA36 reciben el testimonio del vecino de Muniain de Guesálaz Lucio Zabalza Andueza, de 82 años de edad, que nos informa de la existencia de fosas en el entorno del pueblo y, en concreto, de varias personas enterradas en el comunal de “El Soto”, junto a la carretera de acceso a la localidad. Añade que podían ser militares y nos indica una zona del campo donde él sitúa su recuerdo infantil.

3.- Con la información anterior Txinparta y AFFNA realizan una prospección  en octubre de ese 2009, con presencia de un técnico de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, con resultado negativo. Los gastos de maquinaria y maquinista de los cinco días de esta prospección fueron abonados por Txinparta.


4.- En agosto de 2010  realizamos una segunda prospección en la misma zona también sin resultado positivo. Fue otra semana de trabajos que en esta ocasión fue financiada por AFFNA 36.

5.- En agosto de 2024, esta vez enmarcada en el plan de prospecciones del Instituto Navarro de la Memoria y también a propuesta de Txinparta RMC y AFFNA36,  se realizó  una nueva prospección dirigida por Aranzadi que tampoco consiguió encontrar la fosa. En esta ocasión se contactó con Domingo Zabalza Andueza, hermano del ya fallecido  Lucio.

 

6.- En julio de 2025, como continuación de la prospección de 2024 y a partir de los trabajos realizados en prospecciones anteriores, desde el Instituto de la Memoria se programa esta última prospección que ha dado como resultado la aparición de dos enterramientos que ratifican los testimonios (ha estado presente Domingo Zabalza) pero que plantea también la duda sobre el número de enterrados en dicha fosa o en otros puntos del término de Muniain.



MÁS FOTOS

martes, 27 de mayo de 2025

HOMENAJE FUERTE SAN CRISTÓBAL 2025ko SAN KRISTOBALGO OMENALDIA

                                                                                    
                                                                                  
                                                                                                                                                             

Sol, sol, sol, al fin sol. Y calor en ese espacio ante la puerta del fuerte. Calor de gente amiga, calor de familiares. Urte bateko jakin-mina, urte askotako besarkadak. Emociones de encuentro anual, abrazos acumulados de tantos años. La música y la palabra nos convocan.


Celebración del recuerdo en los pueblos de la antigua Cendea de Antsoain, celebración del reconocimiento a los presos de los cementerios, a la ruptura solidaria de un silencio pesado y amargo. Asamblea de placas ante la puerta del fuerte. Cada pueblo la suya, cada placa sus nombres, quince y dieciséis años después.

Artikako garaiko kontzeju-burua, Alberto Pérez. El mensaje de Pepe Viyuela ante la placa de Berriozar. Marea, retomado del homenaje en Larragueta, ahora Kutxi  y Alen Ayerdi con  Aaron Romero, de Linaje. En Añezkar Patricia Posadas recordando a su bisabuelo Primitivo Posadas. La Sociedad Apezetxea en Berriosuso. Aitzoain y Teresa Sanz, presidenta del concejo, entregando a Silvia Martínez la llave del cementerio y a su tío Silvestre Escámez en la placa que destrozaron los falangistas. Y las palabras de Ernesto Carratalá en la voz de Sandra Bernabé.













Cariñoso recuerdo en Elkarte para Joseba Gil que nos abrió su memoria personal y la memoria colectiva del pueblo. Las palomas que nos acompañaron en la placa de Ballariain, Yolanda Martín y su familia vinieron desde Tolosa para recordarnos el homenaje de Antsoain; eskerrik asko hamabost urte beranduago.

Maite Mené cantó en Loza y ahora lo hace con su hijo Josu.  El concejo de Oteiza nos anuncia que colocarán la placa que en su día quedó huérfana. Y cantamos ante la placa de Berrioplano/Berriobeiti porque en su día no se pudo hacer el homenaje.

Una vez más Txinparta y familiares cerrando el círculo de la memoria. Sin olvidar a Gaza, Denunciando la permanencia de los caídos impuesta por los fascistas ochenta años antes.

Y una vez más el aurresku de Ismael, Ana Carmen, Naroa y Mikel despidiéndonos hasta el próximo año.














Y en el corazón aún el trabajo de El Enterrador en el Teatro Antsoain  dando vida y dignidad a los asesinados.