ASOCIACIÓN TXINPARTA-FUERTE SAN CRISTÓBAL RED DE MEMORIA COLECTIVA

Somos un colectivo de personas implicadas en recuperar la memoria de las personas represaliadas en el Fuerte San Cristóbal: recuperar sus nombres, su historia colectiva y sus avatares individuales, sus muertes, sus enterramientos, su dispersión… y compartirlo con sus familias y con toda la sociedad. Este es el objetivo de la Asociación y este es el objetivo de este blog en el que esperamos tus visitas y tus aportaciones. Un saludo.

TXINPARTA-FUERTE SAN CRISTÓBAL ELKARTEA, MEMORIA KOLEKTIBOAREN SAREA

Gure taldearen helburua San Cristóbal Gotorlekuan errepresaliatuak izan zirenen memoria berreskuratzea da: beraien izenak, beraien historia kolektiboa zein bakoitzaren gorabeherak, beraien heriotzak eta lurperatzeak, dispertsioa… berreskuratu eta senitartekoekin zein gizartearekin partekatzea. Hauxe da elkarte honen helmuga eta baita blog honetakoa. Bertan eginiko bisitak eta ekarpenak eskertzen dizkizuegu.

martes, 12 de noviembre de 2024

EXHUMACIÓN EN EL CEMENTERIO DE LAS BOTELLAS

El pasado domingo, 10 de noviembre, fue exhumado otro de los presos enterrados en el cementerio del fuerte San Cristóbal para regresar a su tierra con sus familiares. Se trata de ANTONIO FERRER MOLINA, natural de Carcaixent (Valencia). Había llegado al fuerte el 17 de marzo de 1944 procedente de la prisión de Teruel y falleció el 22 de mayo de ese mismo año a causa de tuberculosis pulmonar.

Estaba casado con Consuelo Alcoy y tuvieron una hija, Consuelo Ferrer, que es quien ha recibido sus restos en el cementerio de las botellas.

Era albañil de profesión, miembro de la CNT y había sido condenado por un tribunal de Valencia a 20 años de reclusión mayor en sentencia de 31/08/1942. Ingresó con 28 años en la cárcel de Valencia el 13/02/1941 procedente de un batallón disciplinario y fue trasladado a la prisión de Teruel el 8/12/1942 donde permaneció hasta su traslado al fuerte San Cristóbal.

Como el resto de enterrados en este cementerio, fue expuesto a la vista y  sus restos etiquetados en junio de 2010 en un trabajo conjunto de la Sociedad Aranzadi y Txinparta que localizaron e identificaron a todos los enterrados en este lugar.

Nos congratulamos por este retorno con su familia, hija y nietos, a quienes pudimos acompañar en esta recuperación de Antonio. Con él son ya 46 los restos recuperados y quedan otros 83, algunos de los cuales permanecerán para siempre en este lugar por decisión de sus familias.

MÁS FOTOS