ASOCIACIÓN TXINPARTA-FUERTE SAN CRISTÓBAL RED DE MEMORIA COLECTIVA

Somos un colectivo de personas implicadas en recuperar la memoria de las personas represaliadas en el Fuerte San Cristóbal: recuperar sus nombres, su historia colectiva y sus avatares individuales, sus muertes, sus enterramientos, su dispersión… y compartirlo con sus familias y con toda la sociedad. Este es el objetivo de la Asociación y este es el objetivo de este blog en el que esperamos tus visitas y tus aportaciones. Un saludo.

TXINPARTA-FUERTE SAN CRISTÓBAL ELKARTEA, MEMORIA KOLEKTIBOAREN SAREA

Gure taldearen helburua San Cristóbal Gotorlekuan errepresaliatuak izan zirenen memoria berreskuratzea da: beraien izenak, beraien historia kolektiboa zein bakoitzaren gorabeherak, beraien heriotzak eta lurperatzeak, dispertsioa… berreskuratu eta senitartekoekin zein gizartearekin partekatzea. Hauxe da elkarte honen helmuga eta baita blog honetakoa. Bertan eginiko bisitak eta ekarpenak eskertzen dizkizuegu.

viernes, 21 de octubre de 2022

GREGORIO ALBO URCELAY REGRESA CON LOS SUYOS

Una vez más debemos congratularnos con la identificación de una víctima del franquismo. Gregorio Albo Urcelay, ferroviario que vivió en el barrio pamplonés de la Rochapea fue exhumado recientemente en una fosa múltiple en el pueblo navarro de Paternáin. Sus restos fueron identificados en el banco de ADN del Gobierno de Navarra por la empresa NASERTIC y ayer se procedió a la entrega a sus familiares en el lugar mismo en que apareció la fosa.

Tanto su hijo Manuel como su nieto Manu Ibero tuvieron un recuerdo muy especial para Txaro Albo, hija de Gregorio y madre de Manu, ya fallecida, por su trabajo para mantener esta memoria familiar y su colaboración con AFNA36. Agradecieron también al Gobierno de Navarra, asociaciones memorialistas y a todas las personas que vienen colaborando en la recuperación de las víctimas de la represión franquista, el trabajo realizado.

En el acto estuvo presente la Consejera Ana Ollo y participaron también representantes políticos de  Zizur y del Concejo de Paternáin,

Al aire libre de la fosa sonó la música de piano y violín y se cerró el acto con txistu y danza en el aurresku.

Nuestra felicitación a la familia por esta reunificación.

 FOTOS

lunes, 17 de octubre de 2022

TROPEZONES EN SANGÜESA/ZANGOZA

Este domingo, 16 de octubre de 2022, se ha realizado en Sangüesa/Zangoza el tercer acto de colocación de tropezones en memoria y recuerdo de estos 12 vecinos de la localidad asesinados a raíz del golpe de estado de 1936.

ANTONINO ADÍN IRIBARREN

ALEJANDRO ARANGUREN QUINTANA

IGNACIO ECHEGOYEN CEMBORÁIN

FRANCISCO ESTABOLITE HUALDE

JUAN ANTONIO GARCÉS GOÑI

HONORINO IBÁÑEZ LEOZ

JESÚS IRIBARREN GARAYO

JEREMÍAS ISO SOLA

MÁXIMO LACASA GARCÍA

JUAN MANGADO GARCÍA

ROMUALDO MORIONES BELZUNEGUI

JOSÉ PLANO URRUTIA

Las intervenciones de familiares y personas allegadas, hicieron rescatar del olvido la personalidad y las circunstancias en que todos ellos vivieron y fueron asesinados. Este acto y estas placas los coloca de nuevo en la memoria de todo este pueblo. Con ellos el total de personas recordadas en las placas de Sangüesa es de 34.

También esta vez varias personas de Txinparta acompañamos este acto que organiza la Asociación de Familiares de Víctimas de Sangúesa/Zangoza 1936 junto al ayuntamiento de la ciudad y con la colaboración de la Asociación AFNA36.

También en esta ocasión señalamos que cuatro de ellos estuvieron detenidos en el Fuerte San Cristóbal.

 FOTOS 



martes, 11 de octubre de 2022

ENCUENTROS TRANSFRONTERIZOS 2022 EN PORTBOU

 

Los pasados 7, 8 y 9 de octubre se celebraron en Portbou los XI Encuentros Transfronterizos de Memoria Histórica, Democrática y Antifascista con el lema Fronteras con memoria, hoy como ayer  en los que Txinparta hemos participado.

El alcalde de Portbou con varios representantes institucionales y de la organización abrieron un encuentro de reflexión que contó también con la presencia de Fernando Martínez López, secretario de Estado de Memoria Democrática que hizo una presentación de la recientemente aprobada Ley de Memoria Democrática.

A continuación recorrimos la interesante  Ruta Walter Benjamin, guiada por Pilar Parcerisas, de la Associació Passatges.

En el desarrollo de los encuentros se presentaron dos ponencias con varios participantes en cada una de ellas:

1- Los lugares transfronterizos de memoria como instrumentos de transmisión de la verdad

2- Los archivos como lugares de memoria y lugares de construcción de la memoria.

Se desarrollaron también dos grupos de trabajo simultáneos:

1- Mujeres, historia y memoria: El abolicionismo de la prostitución durante la II República

2.- Taller sobre transmisión intergeneracional

Pudimos disfrutar del documental Cisquet i el seu germà, de la presentación del libro de Lisa Fittko La meva travessa dels Pirineus, de la exposición de fotografías La Massane y de otras tres exposiciones colocadas en una sala contigua durante todo el desarrollo de los encuentros: Fronteras de hormigón (Instituto Navarro de la Memoria); Memoria futuro: El archivo de la asociación Catalana de Expresos Políticos del Franquismo y Homenaje a las mujeres luchadoras (Fundación Alternativa).

En total más de 80 personas participaron en estos encuentros que concluyeron el domingo con la aprobación del manifiesto MEMORIA PARA LA CONSTRUCCIÓN Y DEFENSA DE UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA que fue aprobado por todas las asociaciones participantes.

FOTOS