Jueves caluroso este 24 de agosto: Marga, Francisco, Charo y Kiko, tres generaciones familiares descienden por el sendero del cementerio de las botellas acompañados de sus amigos Jorge, Cristina y el hijo de ambos, Jordi.
Dentro del recinto estaba ya
el equipo de Aranzadi, coordinado por Lourdes
Errasti, anticipando los trabajos previos a una exhumación. También el
equipo del Instituto Navarro de la Memoria que ha asumido en estos años la
responsabilidad de estas tareas: Josemi Gastón, César Layana y Manolo Ibáñez.
Y con todas las personas
citadas, una vez más este equipo de Txinparta que tantas horas y esfuerzo han
dedicado a este cementerio: Joseba, Juanjo, Koldo, Lupe, Marta, y Víctor.
![]() |
Francisco Mira Pons |
La familia venía desde
Alcoy, lugar donde Francisco Mira Pons había nacido un 29 de diciembre de 1902.
Diversas circunstancias lo llevaron a un Consejo de Guerra. Fue condenado a 20
años y un día de prisión por el delito de adhesión a la rebelión en sentencia
de 27/04/1942. Ingresó en la prisión Celular de Valencia el 12 de abril de
1939, pasando a la Prisión de San Miguel de los Reyes el 29de enero de 1943.
Enfermo ya de tuberculosis, se decide su traslado al Hospital Penitenciario de
San Cristóbal donde ingresa el siete de septiembre de 1943, acompañado de José
Fuster Mascarós, Joaquín Roca Andreu, Rufino de la Cruz Sánchez, Manuel
Sospedra Villaplana, Miguel Forcadell Reverte y Antonio Muñoz Eslava.
Ocho días después de llegar (el
15 de septiembre) morirá Manuel Sospedra, de Salsadella. Francisco lo hará dos
meses más tarde (el 15 de diciembre) y el setabense José Fuster fallecerá el 29
de marzo de 1944. Los tres estaban enterrados en este cementerio de las
botellas. Solo Manuel Sospedra permanece ahora en él.
Parece que Francisco Mira
ejerció de peluquero en la prisión, oficio que le venía de familia, pero lo que
es indudable es que era un artista si nos atenemos a la carta poética que envía
a su hijo Vicente y a su hija Conchita en cuartetos de doce sílabas. Artistas
también I. Lluch que firma el retrato de ambos jóvenes y F. Bolinches que firma
el retrato de Francisco, ambos en la Cárcel Modelo de Valencia.
Ese largo periplo carcelario
y familiar ha culminado hoy entre las paredes de este cementerio de las
botellas. Dentro del calor ambiental el calor del cariño y el calor de la
memoria.
Felicidades a toda la
familia por la recuperación de los restos de Francisco Mira Pons. Os lleváis a
casa al abuelo y sabéis que aquí dejáis para siempre otra familia. Un abrazo.