ASOCIACIÓN TXINPARTA-FUERTE SAN CRISTÓBAL RED DE MEMORIA COLECTIVA

Somos un colectivo de personas implicadas en recuperar la memoria de las personas represaliadas en el Fuerte San Cristóbal: recuperar sus nombres, su historia colectiva y sus avatares individuales, sus muertes, sus enterramientos, su dispersión… y compartirlo con sus familias y con toda la sociedad. Este es el objetivo de la Asociación y este es el objetivo de este blog en el que esperamos tus visitas y tus aportaciones. Un saludo.

TXINPARTA-FUERTE SAN CRISTÓBAL ELKARTEA, MEMORIA KOLEKTIBOAREN SAREA

Gure taldearen helburua San Cristóbal Gotorlekuan errepresaliatuak izan zirenen memoria berreskuratzea da: beraien izenak, beraien historia kolektiboa zein bakoitzaren gorabeherak, beraien heriotzak eta lurperatzeak, dispertsioa… berreskuratu eta senitartekoekin zein gizartearekin partekatzea. Hauxe da elkarte honen helmuga eta baita blog honetakoa. Bertan eginiko bisitak eta ekarpenak eskertzen dizkizuegu.

miércoles, 28 de junio de 2017

COMPARTIENDO LA MEMORIA CON PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS

Este mes de Junio ha sido muy intenso para Txinparta en lo relacionado con la transmisión de la historia del Fuerte de San Cristóbal.
Estuvimos en el Instituto Ochoa de Olza de Pamplona con varios grupos de alumnado de euskera y castellano de 12- 14 años, explicándoles  qué pasó en el fuerte, cómo se está recuperando la memoria de aquellos hechos… y unos días más tarde recorrimos  con ellos el fuerte, situando lo hablado sobre el terreno real. También fuimos con el Colegio Público de Berriozar. Terminado el recorrido de la Prisión bajamos al Cementerio de las botellas donde  la injusticia se percibe directamente, nos llega desde las raíces donde asentamos los pies. Repetimos visita con el Colegio Patxi Larrainzar, de Arrotxapea.
Anteriormente habíamos  acompañado la visita de estudiantes y profes de euskera de AEK y posteriormente la organizada por la Asociación de Memoria Histórica de Ansosilla.
Gracias a profesores y profesoras que se están implicando para incluir en sus clases esta historia que no viene en los libros; gracias a la Dirección de Paz y Convivencia del Gobierno de Navarra que anima y enmarca estas actividades escolares,  y a personas o colectivos implicados también en la transmisión de esta memoria contra el olvido. Es de agradecer que últimamente la Comandancia militar esté respondiendo positivamente a estas peticiones con una actitud flexible ante los números a veces muy elevados de escolares que acceden a las visitas.

Estamos en un proceso muy interesante de transmisión de la memoria a la ciudadanía en general y especialmente a la juventud, hecho que nos permite contemplar el futuro de la memoria con esperanza y un cierto optimismo.

Desde el fuerte vemos los Pirineos
Hacia allí miraron los presos que salieron en la fuga de 1938


No hay comentarios:

Publicar un comentario