El pasado día 19 de noviembre se inauguró en el monte Erreniega o Perdón un megalito en homenaje al centenar aproximado de personas asesinadas en el entorno de este enclave atravesado por el Camino de Santiago. Es precisamente junto al lugar en que se halla el monumento a los peregrinos, donde se ha erigido un gran menhir con varios grabados alusivos al Guernica de Picasso y un gran número de estrellas (una por cada persona asesinada). A su alrededor un cromlech (harrespila en euskera) formado por 19 piedras (una por cada pueblo de origen de dichas personas), que tiene la particularidad de no cerrarse sobre sí mismo, sino que se abre en espiral invitando a la entrada y salida, al contacto de pasado y presente, de muerte y de vida.ASOCIACIÓN TXINPARTA-FUERTE SAN CRISTÓBAL RED DE MEMORIA COLECTIVA
Somos un colectivo de personas implicadas en recuperar la memoria de las personas represaliadas en el Fuerte San Cristóbal: recuperar sus nombres, su historia colectiva y sus avatares individuales, sus muertes, sus enterramientos, su dispersión… y compartirlo con sus familias y con toda la sociedad. Este es el objetivo de la Asociación y este es el objetivo de este blog en el que esperamos tus visitas y tus aportaciones. Un saludo.
TXINPARTA-FUERTE SAN CRISTÓBAL ELKARTEA, MEMORIA KOLEKTIBOAREN SAREA
Gure taldearen helburua San Cristóbal Gotorlekuan errepresaliatuak izan zirenen memoria berreskuratzea da: beraien izenak, beraien historia kolektiboa zein bakoitzaren gorabeherak, beraien heriotzak eta lurperatzeak, dispertsioa… berreskuratu eta senitartekoekin zein gizartearekin partekatzea. Hauxe da elkarte honen helmuga eta baita blog honetakoa. Bertan eginiko bisitak eta ekarpenak eskertzen dizkizuegu.
miércoles, 22 de noviembre de 2017
FOSAS DEL PERDÓN
El pasado día 19 de noviembre se inauguró en el monte Erreniega o Perdón un megalito en homenaje al centenar aproximado de personas asesinadas en el entorno de este enclave atravesado por el Camino de Santiago. Es precisamente junto al lugar en que se halla el monumento a los peregrinos, donde se ha erigido un gran menhir con varios grabados alusivos al Guernica de Picasso y un gran número de estrellas (una por cada persona asesinada). A su alrededor un cromlech (harrespila en euskera) formado por 19 piedras (una por cada pueblo de origen de dichas personas), que tiene la particularidad de no cerrarse sobre sí mismo, sino que se abre en espiral invitando a la entrada y salida, al contacto de pasado y presente, de muerte y de vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario